Investiga cómo se explican estos hechos.....

A nuestro alrededor existen un montón de situaciones que van a ser explicadas de una de las dos maneras:

  • Empleando leyes o ecuaciones deducidas a través del método científico.
  • Empleando teorías, como por ejemplo la teoría cinético molecular (TCM).
Ahora te proponemos que expliques el por qué ocurren estos fenómenos tienes que usar:

  • el mayor nº de magnitudes y relacionarlas entre ellas.
  • leyes y teorías posible, dando a tu explicación mayor credibilidad científica.

Por ejemplo... 

> ¿Porqué al calentar una olla cerrada aumenta la presión?
> Respuesta: 

Como puedes ver hemos usado la TCM (color rojo) y el argumento es consistente


Hechos a explicar:
1. Aumento de la presión de las ruedas de un coche que lleva varias horas de viaje.

2. Una bola de acero se hunde en el agua, pero flota en el mercurio.

3. En los días cálidos, el olor de la colonia desaparece mucho antes que en los días fríos.

4. La ropa la colgamos extendida en el tendedero para secarla.

5. En los días húmedos la ropa tarde más en secarse.

6. Cuando el agua está en ebullición, su temperatura no cambia. 

7. Cuando dejo en el fondo de un vaso con agua (sin agitar) un terrón de azúcar, el terrón de azúcar desaparece y el líquido queda dulce.

8. Al calentar el montaje de la figura, el globo de hincha.


9. Los sólidos compactos no pueden fluir, pero los líquidos si.

10. En una olla a presión, los alimentos se cuecen en pocos minutos, mientras que en una olla abierta, tardan más en cocinarse.

11. La presión atmosférica en los alto del Teide (3718m de altura) es menor que en la playa.

12. Cuando guardamos la ropa de cama al comenzar el verano usamos bolas de naftalina como antipolilla. Estas bolas se colocan entre la ropa. Cuando volvemos a usar esta ropa en otoño, observamos que las bolas han desaparecido. 


13. Al limpiar con amoniaco comercial, toda la habitación huele fatal.

14. Abanicarnos nos refresca debido a que enfriamos el aire que nos llega.

15. Cuando sudamos la piel se enfría... "no te quedes sudando que te vas a quedar frío".

16. El rocío son gotitas de agua que se observan por las mañanas, pero desaparecen a lo largo del día.

17. Cuando sirven un refresco muy frío en un vaso, en la pared exterior del vaso aparecen gotas de agua, y por eso se usan los posavasos.

18. Los charcos que han caído sobre el asfalto impermeable, desaparecen antes en los días cálidos que en los fríos.

19. El aceite flota encima del agua, pero el agua y el alcohol no se muestran separados.

20. Si metemos durante dos horas un globo hinchado en el congelador, el globo disminuye su tamaño. Sin embargo,  cuando vuelve a estar a temperatura ambiente, poco a poco recupera su tamaño original.