- 1. La actividad científica
- Actividades para el tema de Conocimiento Científico en 2º ESO
- Ajustando datos a una recta o a una curva
- Apuntes de la unidad 1 : LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
- Cambio de unidades
- Concurso de la velocidad de secado
- El problema de las esponjas
- Examen de pictogramas
- Interpretación de gráficas de precipitaciones anuales
- La actividad científica
- La ciencia en la sociedad
- La ciencia no es magia
- Material de laboratorio y pictogramas
- Método científico aplicado a la solución de un problema
- Notación científica
- Notación científica y potencias
- Pictogramas y eliminación de residuos contaminantes
- Práctica de determinación de masa, volumen y densidad de sólidos
- Usando la ciencia para crear ilusiones
- Variables y no variables
- Vocabulario científico
- ¿Avances científicos?
- ¿Cómo escribir en notación científica con la calculadora?
- ¿Qué es el método científico?
- ¿Qué tiene de especial la Ciencia?
- 2. Propiedades de la materia
- Apuntes de la unidad 2. PROPIEDADES DE LA MATERIA
- Arquímedes y la corona de Hierón.
- Clasificando las propiedades de la materia
- Diferencias entre evaporación y ebullición
- El cubo de la densidad
- Estados de la materia y cambios de estado
- Implosión de una lata
- Investiga cómo se explican estos hechos.....
- Laboratorio de densidad
- Llamas y fusión de metales
- Mapa conceptual de la unidad 2.
- Masa, volumen, densidad y temperatura
- Métodos para resolver problemas en 2º de ESO
- Práctica de determinación de masa, volumen y densidad de sólidos
- Simulaciones de estados de la materia y gases
- Sublimación de yodo
- Teoría cinética de la materia o teoría cinético molecular (TCM)
- ¿Cómo se comportan los gases? Leyes de los gases y teoría cinético molecular
- ¿De qué estado de agregación hablamos al expresar esta propiedad?
- ¿Por qué se hunde en agua la Coca Cola normal y la Coca Cola Light flota?
- 3. Sistemas materiales
- Apuntes de la unidad 3. SISTEMAS MATERIALES. DISOLUCIONES.
- Clasifica sistemas materiales
- Clasificación de la materia
- Coloides: el cajón de las mezclas difíciles
- Comportamiento de los gases con la temperatura.
- Concentración
- Disoluciones de sal y disoluciones de azúcar
- Ejercicios resueltos de disoluciones.
- Juego de concentraciones (3 y 5 equipos)
- Juego para clasificar sistemas materiales (doble elección)
- Juego: ¿Serías capaz de salir del desierto?
- Mapa conceptual de la unidad
- Métodos físicos de separación
- Métodos para resolver problemas en 2º de ESO
- PLAN PARA HACER BIEN LOS PROBLEMAS DE DISOLUCIONES
- Práctica: preparación de dos disoluciones.
- Sales y solubilidad
- Sistemas materiales
- Sustancias simples y compuestos
- Teoría cinética de la materia o teoría cinético molecular (TCM)
- 4. Estructura de la materia
- 90 elementos químicos naturales. ¿Cuánto queda de cada uno?
- Aplicaciones médicas de los isótopos
- Apuntes de la unidad 4: ESTRUCTURA DE LA MATERIA
- Construye un átomo
- El tamaño de los átomos
- Elementos químicos, compuestos químicos y mezclas
- Enlace químico ¿Qué son? ¿Qué tipos de enlaces?
- Formación de iones
- Globos y electricidad estática
- Isótopos y masa atómica
- La escala del Universo
- La mejor tabla periódica que vas a encontrar
- Mapas conceptuales de la unidad 4
- Modelos atómicos
- Moléculas en 3D
- Orbitales atómicos: Una mejor manera de entender a los átomos
- Pasapalabra de elementos químicos, enlace y sistema periódico
- Propiedades y aplicaciones de metales y no metales
- SI todo son átomos... ¿de dónde vienen los electrones?
- Sustancias puras
- Sustancias simples y compuestos
- Tabla periódica
- Travoltaje
- Unidad didáctica completa
- ¿Cómo distinguir metales de no metales? ¿Qué aplicaciones tienen?
- 5. Reacciones químicas
- 90 elementos químicos naturales. ¿Cuánto queda de cada uno?
- Aditivos alimentarios
- Ajustar reacciones químicas
- Apuntes de la unidad 5: Reacciones Químicas
- Calentamiento global y efecto invernadero
- Calerines: los hornos de cal de Miguelturra
- Cambios ¿físicos o químicos?
- Efecto de un catalizador en la velocidad de reacción - Nuevo
- El champú anti-química
- Energía de las reacciones químicas
- Estudiando reacciones químicas
- Experimento para comprobar la ley de conservación de la masa en reacciones químicas
- Historia de la Química
- Las moscas y el insecticida
- Llamas y fusión de metales
- Lluvia ácida
- Lluvia ácida
- Los clorofluorocarbonados (CFC´s) y el deterioro de la capa de ozono
- Métodos para resolver problemas en 2º de ESO
- Pasapalabra de reacciones químicas
- Protectores solares
- Reacciones químicas en la vida cotidiana
- Reactivo limitante y reactivo en exceso
- Residuos: consecuencias y soluciones
- Velocidad de las reacciones químicas
- ¿Cómo reconocer a las reacciones químicas?
- ¿Cómo reconocer las reacciones químicas?
- ¿Transformando el cobre en plata, y la plata en oro?
- Ácidos y bases: pH
- 6. La energía
- Apuntes de la unidad 6: La energía y sus cambios. Los verbos de la energía
- Artilugios para estudiar los cambios de energía - Nuevo
- Casa de bajo consumo - Nuevo
- Central eléctrica azul - Nuevo
- Combustibles fósiles - Nuevo
- Comida y ejercicio físico - Nuevo
- El autobús de Raimundo
- Energía en la pista de patinaje - Nuevo
- Energía potencial, energía cinética, energía mecánica en muelles y péndulos - Nuevo
- Hablando de la fusión nuclear...Nuestro sol.
- La energía (unidad didáctica)
- Montaña rusa con muelle (sin rozamiento) - Nuevo
- Métodos para resolver problemas en 2º de ESO
- Posibles proyectos para la unidad de "La energía"
- Trabajo con calor
- Transformaciones de la energía: formas y cambios de la energía - Nuevo
- ¿Cómo medir la energía potencial?
- 7. La corriente eléctrica
- Apuntes
- Apuntes de la unidad 1 : LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
- Apuntes de la unidad 2. PROPIEDADES DE LA MATERIA
- Apuntes de la unidad 3. SISTEMAS MATERIALES. DISOLUCIONES.
- Apuntes de la unidad 4: ESTRUCTURA DE LA MATERIA
- Apuntes de la unidad 5: Reacciones Químicas
- Apuntes de la unidad 6: La energía y sus cambios. Los verbos de la energía
- Estrategia
- Exámenes
- Formulación
- Jornada
- Juego
- PISA
- Pasapalabra
- Primer día
- Proyecto de investigación
- Prácticas de laboratorio
- ¿Por qué....?
Menú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)